09 febrero 2009

ESCUELA DE ESPIRITUALIDAD VICENTINA -CURITIBA-

La Escuela, por ser de Espiritualidad Vicentina, debe marcar todo su acento en el Carisma y Espiritualidad vicencianos, como oportunidad para la confrontación y análisis de la vivencia del misionero, más que como plan y tiempo de estudio. Y por ser Latinoamericana, debe considerar cómo situar al misionero participante y cómo presentar el carisma vicentino en la realidad del aquí y ahora de nuestro Continente.

Por lo tanto, los candidatos a la Escuela, deberán ser escogidos por los Visitadores entre los misioneros de sus Provincias que tengan de 10 años en adelante de trabajo ministerial, para que encuentren en la Escuela una oportunidad para revisar la marcha de su vida consagrada, y para refrescar el sentido misionero con que están llevando a cabo sus ministerios.

I.FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA DE LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA

ORIENTADOR: P. JOSÉ CARLOS FONSATTI
DÍAS: 19-20 ENERO 2009



OBJETIVO: Descubrir las motivaciones bíblicas de San Vicente

San Vicente conoció muchas espiritualidades de su tiempo, pero él “creó” su propia espiritualidad y está reflejada en su vida y en sus obras.
El término “espiritualidad” no aparece propiamente en la Biblia, pero sí podemos encontrar sus contenidos fundamentales. En ella encontramos diferentes espiritualidades: judaica, legalista, profética, sapiencial, paulina, etc.
Pablo es el primero en emplear la palabra pneumatikos en el sentido de “espiritual”. Así, en 1 Cor 3,1-2: hace una distinción entre los hombres espirituales y los carnales. En 1 Cor 15,45-46: menciona a los hombres sarkikos= carnales.
No se trata sólo de una distinción entre materia-espíritu. SARKIKOS es el hombre movido por sus propios instintos (el peor de todos, el egoísmo), por su propia condición humana. PNEUMATIKOS es el hombre movido por el Espíritu de Dios.
Por tanto, la vida espiritual es vida del Espíritu y en el Espíritu (Cfr. Carta a los Gálatas).
El Espíritu Santo actúa en nosotros para configurarnos con Cristo, y así poder llegar a ser verdaderos hijos de Dios.
La espiritualidad cristiana es la relación interpersonal con Cristo, la “asimilación” de Cristo, la conformidad con él.

San Vicente de Paúl jamás empleó los términos espiritualidad ni mística. Alguna vez usó la expresión “hombres espirituales” para referirse a los que viven en la contemplación, a los que están muy avanzados en su relación con Dios.
Sólo una vez habla de vida espiritual, en una carta dirigida al P. Esteban Blatiron, en 1640:
“Todo lo que usted me escribe sobre sus ejercicios me llena de consuelo y me hace ver la dicha que supone tener delante de los ojos una buena dirección y un gran ejemplo. Utilícelos bien, padre, in nomine Domini. Esfuércese continuamente y sin descanso en formarse sobre dicho modelo y llegará a ser un buen misionero, cada vez mejor. Acuérdese siempre de que en la vida espiritual no se tienen muy en cuenta los comienzos; lo que importa es el progreso y el final. Judas empezó bien, pero acabó mal; san Pablo acabó bien, aunque había comenzado mal.” (II, 107)

San Vicente prefería hablar de vida interior, de perfección (en el sentido de santificación).
Existe una sola espiritualidad: el seguimiento de Jesucristo. De allí se desprenden diversos aspectos o formas de espiritualidad.

En la espiritualidad encontramos dos vías de acceso a Dios:

*

Ascendente: El hombre que busca a Dios. Por un camino de purificación – iluminación para llegar a la unión con Dios (Escuela Francesa de Espiritualidad).
*

Descendente: Dios busca al hombre, el hombre es encontrado por Dios. Se trata de configurarse con Cristo, el Dios hecho hombre (aquí se sitúa san Vicente).

San Vicente al principio fue un hombre sarkikos, pues vio en el sacerdocio una forma de vida económicamente estable. Aun así tenía una espiritualidad heredada de la experiencia familiar. Más adelante conoce mucho de la espiritualidad cristiana por sus estudios en Toulouse y Zaragoza, y por frecuentar el círculo de Berúlle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL SEMINARIO Y SUS SERVICIOS

HORARIOS DE MISAS:

Domingo-> 8:00 AM, 10:30 AM y 6:30 PM.

Lunes no hay Misa al Público


Novena Perpetua a la Virgen de la Medalla Milagrosa todos los días 27 del mes a las 6:30 PM.


RECUERDA TAMBIÉN HAY Cursos de Biblia, Lectorado, Monaguillos, Coro, Jóvenes, Parejas., Misioneros Laicos, Idiomas...

CONFESIÓN Y DIRECCIÓN ESPIRITUAL: Todas las tardes o llamar.

MI DIRECCION CALLE 15 #19A-96. MIS TELS. : (1) 8221427 - 8221731. MI EMAIL: seminariovillapaulfunza@gmail.com.